Cabernet sauvignon - Descendencia
Aunque no tiene tantas mutaciones como el pinot noir, por no haber sido usada ampliamente para la producción de descendientes, el cabernet sauvignon ha estado relacionada con otras variedades de uvas. En 1961, un cruce entre el cabernet sauvignon y la garnacha produjo la uva de vino francesa marselan.
La cygne blanc es una vid de uvas blancas de esquejes de cabernet sauvignon que fue descubierta en 1989 en un jardín en el valle Swan, en el oeste de Australia. El cabernet blanc es un cruce entre el cabernet sauvignon y una variedad de uva híbrida desconocida que fue descubierta en Suiza a finales del siglo xx.

En 1997 se encontró una vid productora de uvas de “bronce” en los viñedos de Cleggett Wines de Australia. Ellos propagaron esta mutación, registrada bajo el nombre de malian, y vendieron vinos tintos claros bajo ese nombre. En 1991, empezaron a producir uvas blancas de una de las vides cabernet de bronce. Clegget registró esta “cabernet blanca” bajo el nombre de shalistin.

Comparada con su madre cabernet, la malian parece carecer de antocianinas en las células subepidérmicas y parece que las mantiene en la epidermis, mientras que shalistin no tiene antocianinas en ninguna de sus capas. El equipo que llegó a descubrir los genes VvmybA1 y VvMYBA2, que controlan el color de la uva, ha sugerido que un gen involucrado en la producción de antocianinas se ha suprimido en las subepidermis de células subepidérmicas malienses, y luego ha invadido la epidermis para producir la shalistin.
Durante una serie de intentos entre 1924 y 1930, el plen del cabernet sauvignon fue usado para fertilizar la vid glera (la uva de vino blanco usada para hacer el vino espumoso prosecco) para crear la uva tinta italiana Incrocio Manzoni 2.15.
En 1983, el cabernet sauvignon fue cruzada con la uva blanca de vino alemana bronner para crear la uva blanca de vino suivignier gris.
