Destilación: Una Historia de Evolución y Avances (3)

Destilación: Una Historia de Evolución y Avances (3)

Los alambiques a menudo presentaban un sistema de enfriamiento alrededor del pico, utilizando agua fría, por ejemplo, para mejorar la eficiencia de la condensación del alcohol. A estos se les llamaba hervidores.

En la actualidad, las réplicas y los alambiques han sido en gran medida reemplazados por métodos de destilación más eficientes en la mayoría de los procesos industriales. Sin embargo, los hervidores todavía se utilizan ampliamente en la producción de algunos licores finos, como el coñac, el whisky escocés, el whisky irlandés, el tequila, el pisco y algunos vodkas. Los contrabandistas de diferentes materiales (madera, arcilla, acero inoxidable) también son utilizados por contrabandistas en varios países. Además, se comercializan alambiques pequeños para uso doméstico en la producción de agua de flor o aceites esenciales.

Las primeras formas de destilación implicaban procesos por lotes que utilizaban vaporización y condensación. La pureza se mejoraba mediante una destilación adicional del condensado. Los volúmenes más grandes se procesaban simplemente repitiendo la destilación. Según informes, los químicos realizaban entre 500 y 600 destilaciones para obtener un compuesto puro.

A principios del siglo XIX, se desarrollaron los conceptos básicos de las técnicas modernas, como el precalentamiento y el reflujo. En 1822, Anthony Perrier desarrolló uno de los primeros alambiques continuos, y luego, en 1826, Robert Stein mejoró ese diseño para crear su columna de destilación. En 1830, Aeneas Coffey obtuvo una patente para mejorar aún más el diseño.

El alambique continuo de Coffey puede considerarse como el precursor de las unidades petroquímicas modernas. El ingeniero francés Armand Savalle desarrolló su regulador de vapor alrededor de 1846. En 1877, Ernest Solvay recibió una patente en Estados Unidos para una columna de bandeja destinada a la destilación de amoníaco, y en ese mismo año y en los siguientes, se produjeron avances en este campo para la destilación de aceites y bebidas alcohólicas.

Con el surgimiento de la ingeniería química como disciplina a fines del siglo XIX, se pudieron aplicar métodos científicos en lugar de empíricos. El desarrollo de la industria petrolera a principios del siglo XX impulsó el desarrollo de métodos de diseño precisos, como el método McCabe- Thiele de Ernest Thiele y la ecuación de Fenske. Además, con la disponibilidad de computadoras potentes, se pudo llevar a cabo simulaciones directas de columnas de destilación.

irish whiskey, alcohol, glasses-2152126.jpg

A lo largo de la historia, la destilación ha experimentado una evolución significativa, pasando de las rudimentarias prácticas alquímicas a los métodos modernos basados en principios científicos y técnicas precisas. Los avances en la química y la ingeniería han revolucionado la destilación, permitiendo una mayor eficiencia, pureza y capacidad de producción.

Hoy en día, la destilación continúa siendo una parte fundamental de numerosas industrias, incluyendo la producción de petroquímicos, alimentos y bebidas alcohólicas. Aunque los alambiques tradicionales han sido reemplazados en gran medida por equipos más sofisticados y automatizados, los principios básicos de la destilación siguen siendo los mismos.

still, moonshine, drink-4622083.jpg

En conclusión, la destilación ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos en la alquimia hasta convertirse en una disciplina científica y técnica avanzada. Gracias a los constantes avances y mejoras en los métodos y equipos de destilación, podemos disfrutar de una amplia gama de productos puros y refinados que satisfacen nuestras necesidades y deseos.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0