Destilados – Brandy – Pisco Chileno (7)

Destilados – Brandy – Pisco Chileno (7)

Zonas de producción del pisco chileno El área de producción del pisco chileno, conocida como “zona pisquera”, fue establecida por el Decreto con Fuerza de Ley 181 el 15 de mayo de 1931. Esta área abarca las provincias de Atacama y Coquimbo, que corresponden a las regiones actuales de Atacama y Coquimbo.

En esta región, conocida como el Norte Chico, la depresión intermedia es reemplazada por valles transversales que se extienden desde la cordillera hasta el mar, y son regados por los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa. Con contrastes de temperatura y un clima cálido y seco, esta zona es ideal para el cultivo de la uva moscatel, que es la principal variedad utilizada en la elaboración del pisco chileno.

Área plantada

En 1985, se registraban 5.875 hectáreas destinadas al cultivo de vides pisqueras en las regiones de Atacama y Coquimbo, y la mayoría de ellas se encontraban en la Región de Coquimbo (5.364 ha).

Hacia el año 2004, esta superficie casi se duplicó, alcanzando las 9.883 hectáreas (9.282 ha en la Región de Coquimbo). Según el Catastro Vitivinícola Nacional de 2004, la distribución de estas hectáreas es la siguiente: 2.606 ha de Moscatel rosada, 1.747 ha de Moscatel de Alejandría, 2.283 ha de Moscatel de Austria, 2.363 ha de Pedro Jiménez, 778 ha de Torontel, 62 ha de Moscatel amarilla, 20 ha de Moscatel blanca temprana, 1 ha de Albilla y 20 ha de otras variedades.

Volumen de producción

Hasta el año 2006, según la Asociación de Productores de Pisco AG, Chile produjo 49 millones de litros de pisco y exportó US$1,3 millones a diversos países como Estados Unidos, Japón, Argentina y algunos países europeos. Las exportaciones de pisco chileno se han duplicado en los últimos 6 años.

En julio de 2008, las exportaciones chilenas fueron superadas por el pisco peruano.

Las dos principales empresas productoras y comercializadoras de pisco chileno son la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (CAPEL) y la Compañía Pisquera de Chile.

Promoción e impulso del pisco chileno

Día Nacional del Pisco

En Chile, el 15 de mayo se celebra el “Día Nacional del Pisco”. La idea de establecer esta festividad surgió en abril de 2008 en la Mesa Nacional del Pisco, conformada por el Ministro de Agricultura, el Intendente de la Región de Coquimbo y representantes de la Asociación de Productores de Pisco.

Esta celebración fue oficializada mediante un acta protocolo de instauración firmada por la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, el Intendente Ricardo Cifuentes y el presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pelayo Alonso, durante un encuentro llevado a cabo en Pisco Elqui. El evento contempla diversas actividades relacionadas con el sector en la localidad de Pisco Elqui, así como en la ciudad de La Serena, capital de la principal región productora de pisco chileno, y sus alrededores.

Día de la Piscola

Previamente, en 2003, los productores de pisco a nivel nacional establecieron el “Día Nacional de la Piscola”, a celebrarse cada 8 de febrero. Aunque esta fecha no cuenta con reconocimiento oficial, se llevan a cabo diferentes actividades relacionadas tanto con el pisco en sí como con la piscola, especialmente fiestas en discotecas, pubs y otros establecimientos del rubro, donde suelen realizarse promociones para adquirir la bebida a un precio más bajo.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0