Destilados – Brandy – Pisco Chileno

Destilados – Brandy – Pisco Chileno

El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandis que se produce en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo. Es un aguardiente de uvas destilado a partir de ciertas variedades de uvas Vitis vinifera. El pisco chileno tiene denominación de origen y es reconocido tanto en Chile como en otros países.

Los orígenes del pisco chileno se remontan al siglo XVI, durante la dominación española. Su producción se consolidó en el Reino de Chile en el siglo XVII, y hoy en día forma parte de la gastronomía chilena. Chile produce más de 100 millones de litros de pisco al año y tiene un consumo estimado de 2,2 litros per cápita anuales. También es un producto de exportación, siendo Estados Unidos, Argentina y varios países de Europa sus principales destinos.

Sin embargo, el uso del nombre “pisco” ha generado controversia entre Chile y Perú. Perú reclama exclusividad sobre el término, argumentando que se refiere al lugar donde comenzó a producirse la bebida en su país durante el dominio español. Por otro lado, Chile sostiene que el nombre puede ser aplicado a la bebida destilada producida tanto en su territorio como en Perú. Chile cuenta con una denominación de origen legalmente establecida y una localidad llamada “pisco” desde hace ochenta años.

Chile reconoce que el pisco pudo haber sido fabricado primero en el Virreinato del Perú, pero argumenta que el término ha sido utilizado para designar aguardientes de uvas producidos en ambos países desde la época colonial. Por lo tanto, Chile defiende que la denominación puede ser utilizada por ambos países al ser de naturaleza binacional.
La historia del pisco chileno se remonta al período precolombino, cuando los valles de Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa estaban habitados por pueblos indígenas agroalfareros. Durante la dominación incaica en el siglo XV, los diaguitas fueron conquistados por el Imperio incaico y la cultura Copiapó se fusionó con ellos. Los españoles comenzaron a explorar y conquistar el territorio chileno en el siglo XVI, estableciendo viñas en La Serena y Santiago en el siglo XVI. La producción de vino y aguardiente prosperó en la zona, especialmente en La Serena, que se convirtió en un importante centro de producción vitivinícola.
En el siglo XVIII, los vinos y aguardientes de La Serena ganaron prestigio en los mercados de Chile y Perú. La producción de pisco se intensificó en la zona, y la Compañía de Jesús también incursionó en la producción de vino. Durante este período, se comenzó a denominar “pisco” al aguardiente producido en el norte chico de Chile.
En conclusión, el pisco chileno es una bebida alcohólica destilada de uvas que se produce en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo. Tiene denominación de origen y es reconocido tanto en Chile como en otros países. Aunque ha habido controversia con Perú sobre el uso del nombre “pisco”, Chile argumenta que la denominación puede ser utilizada por ambos países. La historia del pisco chileno se remonta al período colonial, cuando la producción de vino y aguardiente prosperó en la zona de La Serena y los valles cercanos.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0