Destilados - Brandy - Pisco Peruano (5)
Siglo XX y XXI
¡Imagina un viaje en el tiempo hacia los sabores y los nombres exóticos del pasado! Hace muchísimos años, en 1901, un señor llamado Manuel Antonio Román, originario de Chile, estaba escribiendo un libro sobre palabras y frases curiosas que la gente usaba en su país. En su libro, mencionaba algo llamado “pisco”. Este pisco, decía, era como un líquido mágico, hecho con mucho cariño en Perú y también en Chile, y que se había vuelto famoso en todo el mundo. Parece que en sus inicios, este líquido mágico se originó en un lugar llamado Pisco, en Perú. ¡Imagina eso, un líquido mágico que venía de un lugar llamado Pisco!
Pero eso no es todo. Otro señor llamado Rodolfo Lenz, en 1905, tenía un libro lleno de palabras que venían de las antiguas lenguas de América. En su libro, decía que el pisco era como un aguardiente delicioso que se hacía de uvas. Y en Chile, decía que el mejor pisco se hacía en un lugar llamado Huasco, en el norte del país. También hablaba de cómo el pisco solía ser llamado “aguardiente de Pisco” porque venía de allí, de Pisco, y de otro lugar llamado Ica.
Un poco más adelante en el tiempo, un señor llamado José Toribio Medina, en 1928, escribió sobre el pisco. Él decía que este líquido mágico era como un aguardiente hecho de uvas especiales que venían de un lugar llamado Pisco en Perú. Pero aquí viene lo interesante, ¡también se fabricaba en Chile con el mismo nombre! Y adivina qué, a veces incluso la botella en la que guardaban este líquido mágico también se llamaba pisco. ¡Qué divertido!

¿Y sabes qué más? Incluso en los grandes libros de palabras, como el Diccionario de la lengua española, decían que el pisco era como un aguardiente de uva. Y añadían que venía de un lugar llamado Pisco, en Perú. ¡Hasta la famosa Enciclopedia Británica mencionaba el pisco como una ciudad en Perú conocida por su aguardiente de uva!
Ahora, ¿te imaginas que en Perú, en 1964, hicieron una ley especial sobre el pisco? Decía que había reglas para hacer este líquido mágico. Y solo aquellos que seguían las reglas podían llamarlo “Pisco” en su botella, junto con el lugar donde lo hacían.
Y luego, en 1974, cuando un señor importante llamado Augusto Pinochet fue a visitar Perú, recibió un regalo muy especial: una botella de pisco llamada “Demonio de los Andes”. ¡Qué nombre tan emocionante!
Finalmente, en 1990, en Perú dijeron oficialmente que “Pisco” era un nombre que solo ellos podían usar para su líquido mágico. Y al año siguiente, en 1991, marcaron en un papel exactamente qué lugares en Perú podían hacer el pisco.
A medida que los años pasaban, la cantidad de pisco que se producía cambió. En el pasado, en el siglo XIX, había mucha más producción. Pero durante el siglo XX, la producción disminuyó un poco. Pero no te preocupes, porque en el año 2003, el Gobierno de Perú decidió hacer crecer la producción de pisco y llevarlo a más lugares del mundo. Querían que el pisco fuera famoso y delicioso en todos lados.

Y aunque la historia del pisco es interesante, no olvidemos que también formó parte de las celebraciones y la cultura en Perú. ¡Hasta el famoso escritor Mario Vargas Llosa habló sobre cómo el pisco era como una chispa mágica en las fiestas! Así que la próxima vez que veas una botella de pisco, ¡recuerda la historia mágica que hay detrás de ese líquido especial!