Destilados – Brandy

Destilados - Brandy

La palabra “brandy” proviene del término holandés “brandewijn”, que significa “vino quemado”. Esta palabra se deriva de la combinación de los términos “branden” (quemar) y “wijn” (vino). El término “brandewijn” se refería originalmente a un licor destilado obtenido a través de la destilación de vino, que luego se añejaba en barricas de roble.
El brandy se originó en los Países Bajos en el siglo XVII y se popularizó como una bebida alcohólica en Europa. Durante el siglo XVII, los navegantes ingleses y holandeses llevaron el brandy a otros países mientras exploraban y colonizaban diversas regiones del mundo. Con el tiempo, la palabra “brandewijn” fue adaptada y adoptada por diferentes idiomas, como el inglés (“brandy”), el francés (“brandy”) y el español (“brandy”), para referirse a esta bebida espirituosa.

Existen diferentes tipos de destilados que pueden considerarse como brandy. Algunos de ellos son:

  • Brandy de uva: Es el tipo más común y se obtiene destilando vino de uva. Puede variar en sabor y aroma dependiendo de las uvas utilizadas y el proceso de envejecimiento.
  • Cognac: Es un tipo de brandy específico que se produce en la región de Cognac, en Francia. Se destila principalmente a partir de uvas blancas de las variedades Ugni Blanc, Folle Blanche y Colombard. El cognac se caracteriza por su proceso de envejecimiento en barricas de roble durante al menos dos años.
  • Armagnac: Similar al cognac, el armagnac es un brandy producido en la región de Armagnac, en el suroeste de Francia. Se elabora a partir de una variedad de uvas, incluyendo Ugni Blanc, Baco Blanc, Folle Blanche y Colombard. El proceso de envejecimiento puede ser más largo que el del cognac.
  • Pisco: Es un tipo de brandy que se produce en Perú y Chile. Se elabora a partir de uvas específicas, como la Quebranta, Negra Criolla, Moscatel y Torontel. El pisco puede ser destilado en alambiques de cobre y se caracteriza por su sabor y aroma particular.

Aparte de los brandies mencionados anteriormente, hay otras variedades regionales de brandy en diferentes partes del mundo. A continuación, algunos ejemplos:

  • Brandy de Jerez (España): Producido en la región de Jerez de la Frontera, en Andalucía, España, el brandy de Jerez se destila a partir de vinos de Jerez de alta calidad. Se envejece en barricas de roble siguiendo el sistema de soleras y criaderas utilizado para los vinos de Jerez, lo que le confiere un sabor distintivo.
  • Brandy de Torres (Chile): El brandy de Torres es un brandy chileno de renombre internacional. Se produce en la destilería Miguel Torres Chile y se destila a partir de vinos de alta calidad. El proceso de envejecimiento se lleva a cabo en barricas de roble francés, lo que le brinda un carácter suave y refinado.
  • Brandy de California (Estados Unidos): California, en particular el Valle de Napa y el Valle de Sonoma, es conocida por su producción de brandy. Utilizando uvas locales, como la uva Thompson Seedless, se destilan brandies de alta calidad que a menudo se envejecen en barricas de roble americano.
  • Brandy griego: En Grecia, se produce un brandy conocido como “tsipouro” o “tsikoudia”. Se destila a partir de los residuos de la producción de vino, como los hollejos y las semillas de uva. El tsipouro se suele servir como una bebida alcohólica destilada sin envejecimiento en barrica.
wine glass, beverage, drink-5575915.jpg
Estos son solo algunos ejemplos de brandies regionales. Cada uno tiene sus propias características únicas en términos de variedades de uva utilizadas, procesos de destilación y métodos de envejecimiento, lo que contribuye a una amplia gama de sabores y perfiles aromáticos en el mundo del brandy.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0