Fermentación alcohólica – Historia (2)

Fermentación alcohólica – Historia (2)

Varios científicos, entre ellos Erxleben, De La Tour, Schwann y Kützing, hicieron descubrimientos en el siglo XIX que revelaron que la levadura era la causa del proceso de fermentación. Sin embargo, Eduard Buchner no recibió el Premio Nobel de Química hasta 1897, cuando descubrió el papel de la enzima zimasa en la fermentación alcohólica.
Este hallazgo despertó el interés de otros investigadores, entre ellos Harden y Young, que en 1904 demostraron que la fermentación dependía de una sustancia de bajo peso molecular que podía ser retenida en los poros de una membrana de diálisis.
landscape, vineyard, summer-1524808.jpg
Para reiniciar la fermentación, basta con añadir de nuevo la levadura. La cozimasa, una mezcla de iones fosfato, difosfato de tiamida y NAD+, fue descubierta por Harden y Young y caracterizada en 1935. El bioquímico Otto Heinrich Warburg y Hans von Euler-Chelpin descubrieron en 1929 que la nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) desempeña un papel clave en la fermentación interna. Erwin Negelein y Hans Joachim Wulff demostraron la importancia de la enzima alcohol deshidrogenasa en determinados subprocesos mediante la cristalización de subproductos de fermentación en 1937.
Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, los nuevos descubrimientos se han centrado exclusivamente en la mejora de los procedimientos de fermentación alcohólica, con especial atención a la mejora de la eficiencia industrial mediante una cuidadosa selección de las cepas de levadura, el mantenimiento de la temperatura óptima de funcionamiento y la aplicación de procesos de fermentación continua mediante biorreactores.
bacchus, wine god, dionysus-2984495.jpg

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0