Historia del Vino - Culinarios
El vino se utiliza en los países mediterráneos desde hace miles de años como bebida, pero también ha sido parte importante de la cocina bizantina durante mucho tiempo. El civum conditum es una salsa bizantina a base de azafrán, pimienta, canela y vino que se hervía hasta reducirla a la mitad de su volumen.

Se elaboraba con especias, que se degradaban para producir una serie de compuestos aromáticos. La calidad de la salsa dependía de la calidad del vino utilizado en su elaboración. Se utilizaba en muchos platos para crear sabores ácidos además de ensaladas, guisos y otras comidas. Se elaboraba con vinagre para darle un sabor ácido.

El coq au vin (gallo al vino), el charoset o el sorbete de champán son sólo algunos ejemplos de recetas que incluyen el vino como ingrediente clave. Para servir, en algunos restaurantes se añade jerez a los consomés antes de servirlos a los clientes, con el fin de mantener la cantidad de alcohol presente.
Los vinos también pueden utilizarse como adobo para ciertos alimentos, como un ejemplo de Aragón (España), donde una liebre se guisa con vino antes del día siguiente. En la preparación de las liebres estofadas de Aragón (España), el vino se utiliza como adobo. En la cocción de frutas, por ejemplo, la pera al vino, que es habitual en la cocina riojana.
Los vinos secos se utilizan con frecuencia en la elaboración de platos fuertes. Los vinos blancos se utilizan con más frecuencia para platos de pescado, marisco o verduras, aunque hay excepciones a esta regla (el pescado, por ejemplo, suele servirse con vinos dulces). Por el contrario, los vinos tintos se utilizan con más frecuencia en platos de carne de vacuno. Los vinos dulces se utilizan con más frecuencia en los postres.

Hi curaumawines.cl webmaster, Thanks for the great post!