Historia del Vino - Embotellado
El embotellado del vino es un hecho reciente en la historia de la elaboración del vino. Este proceso comenzó a utilizarse cuando se empezó a disponer de vasos duraderos y económicos. La forma original de estas botellas de vino era curva (como el bocksbeutel alemán que vemos hoy en día). El proceso de embotellado consiste en una serie de actividades que, en su mayoría, se realizan mecánicamente para acondicionar el vino para su venta y distribución.

En la actualidad, el tamaño estándar de las botellas de vino es de 750 ml, destacando la botella bordelesa. En relación con esto, el taponado de la botella es un factor crítico, que puede hacer uso de cápsulas naturales (tapón de corcho), semisintéticas, sintéticas y metálicas. Por regla general, antes de ser embotellado, el vino suele pasar por algunos procesos como la clarificación y la filtración.

– Clarificación – Se refiere al procedimiento de hacer transparente el vino mediante el uso de varios materiales.
– Estabilización – Se realiza para garantizar que la transparencia alcanzada durante el proceso de clarificación se mantenga durante un periodo de tiempo.
– Filtrado – Este proceso elimina los restos del proceso de vinificación.
El taponado de las botellas es habitual en la industria vinícola para evitar el contacto con el aire y detener así el proceso de envejecimiento. Aunque el vidrio es resistente al aire, no se puede confiar en que otros recipientes, como el cartón, impidan la entrada de oxígeno. En algunos casos, puede producirse una reacción inducida por el oxígeno, causando una afección denominada “enfermedad de la botella”, que se considera un defecto del vino.

Un ingrediente llamado dimetil sulfuro (CH3-S-CH3) se encuentra a menudo en los vinos maduros, y su sabor es similar al de la col. Aún se debate cómo se produce, aunque se cree que se forma durante la maduración dentro de la botella. El corcho es la opción preferida para cerrar las botellas en todo el mundo.
Hello curaumawines.cl owner, Well done!