Historia del Vino – Viñedos

Historia del Vino - Viñedos

Vitis vinifera L. es una vid que se cultiva en Europa desde tiempos remotos y que se ha trasplantado a otros continentes para producir tanto uvas de vino como de mesa. Existe un gran número de variedades, que destacan más por sus rasgos agronómicos que por sus características botánicas, siendo las cepas utilizadas para uva de mesa muy distintas de las utilizadas para uva de vinificación. Se calcula que existen unos cinco mil tipos de V. vinifera en todo el mundo. Es difícil localizar Vitis vinifera en su hábitat natural; incluso se creía que había desaparecido.

vines, nature, italy-4520513.jpg

Es posible que la clasificación de V. vinifera se haya exagerado y ampliado artificialmente con respecto a las uvas de vinificación. Es habitual que se utilice el mismo nombre para referirse a dos variedades de uva distintas. Por ejemplo, la riesling alemana y la riesling italiana se consideran variedades diferentes. Algo similar ocurre con variedades como Moscatel, Cariñena, Malvasía y otras. En algunos casos, una misma variedad puede ser conocida por diferentes nombres, incluso dentro del mismo idioma o país.

champagne, field, wine-4997863.jpg

En español, estos tipos de uva se denominan “viduño”. Según la Real Academia Española, significa “casta o variedad de vid”. Algunos idiomas no tienen una palabra precisa para designarlo, como el italiano, que lo llama “vitigno”. En los diccionarios francés-francés más recientes, la palabra “cépage” se utiliza para designar el viduño, pero no es el caso en los diccionarios más antiguos. La expresión “viduño” sólo se utiliza en España, mientras que “cepa” es el término más utilizado en los países hispanohablantes y procede del francés “cépage”. No es correcto utilizar la expresión “tipo de uva” para referirse a un tipo de viduño. Variedades como Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Viura son diferentes tipos de la misma vid Vitis vinifera.

Las uvas pueden dividirse en distintos grupos, como maduras, ácidas, pasas y parcialmente maduras. Además, también pueden organizarse en función del viñedo donde se hayan cultivado. Carlos Falcó traduce el término francés “cépage” como “variedad de uva” y define vidueño como “viñedo”.

1 thought on “Historia del Vino – Viñedos”

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0