Historia del Vino – Vinos del mundo

Historia del Vino - Vinos del mundo

No existe una norma absoluta para clasificar los distintos tipos de vinos que existen. Una institución, como Le Cordon Bleu, se basa en la convención del Viejo Mundo de designar las regiones vinícolas (Europa y Asia Menor, cuando se habla de vinos) para nombrarlos.

picnic, wine, cheers-1853380.jpg

Según este sistema de clasificación, se considera que el clima y el suelo de la zona de cultivo de la vid son los que más influyen en el carácter del vino. Varios países han legislado en materia de denominaciones de origen (D.O. en España, A.O.C. en Francia, DOCG en Italia, QmP en Alemania, D.O.C. en Portugal) para garantizar la producción de vinos procedentes de uvas de una zona de calidad específica. En el sistema de D.O., la importancia de la variedad de uva es menor.

En el Nuevo Mundo, los vinicultores clasifican sus productos vinícolas según el tipo de uva utilizada, en lugar de por la región en la que se produjeron. En consecuencia, “Nuevo Mundo” se refiere a todo lo que excluye al “Viejo Mundo”, que incluye América, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. El Nuevo Mundo, al estar menos limitado por la tradición vinícola europea, ha optado por comercializar sus productos vinícolas como varietales.

Un vino varietal es el elaborado a partir de un solo tipo de uva o de una mezcla en la que la variedad de uva dominante es una de las variedades de uva autóctonas de Italia (entre el 75% y el 90%, según el país). En cuanto a las variedades, Italia es el país con mayor número de variedades autóctonas.

glasses, wine glasses, meal-262382.jpg

Aunque la ciruela Claudia, reina Claudia de Francia, no suscitó un interés especial en el huerto de Claudia la Reina, la variedad de ciruela que consumía sigue teniendo prestigio. Debido a esta variedad, hoy en día se cultiva en muchos lugares. En el huerto de Claudia, la variedad de fruta que consumió no suscitó un interés especial. Sin embargo, esta variedad de fruta se cultiva hoy en muchos lugares, por su calidad.

aperitif, drink, glass-407102.jpg

Hay mejores y peores viñedos, igual que hay mejores y peores huertos de manzanas, peras y melocotones, además de ciruelas. Para interesarse por el lugar donde se va a plantar un viñedo, primero hay que elegir un viñedo.

Según esta visión de las cosas, hay tantas variedades de vinos como viñedos. El champán, como el Cabernet Sauvignon, se produce en Burdeos; el Chardonnay, como el Chardonnay, se produce en Champaña. El ius sanguinis domina aquí, por decirlo suavemente, mientras que el ius solis es menos significativo. En las etiquetas de los vinos franceses no se menciona el viñedo, salvo en Alsacia, donde está prohibido mencionar el viñedo en los vinos con denominación de origen.

La razón por la que el concepto de imponer esta forma de percepción tiene visos de guerra comercial es que, de acuerdo con la teoría de que se puede sacar más partido de los viñedos tradicionales franceses o europeos plantándolos en otras regiones más adecuadas, se supone que se puede sacar más partido de estos viñedos catalogándolos como viñedos.

woman, model, cocktail-1064664.jpg

Sin embargo, la catalogación de los vinos se presta a una mejor clasificación de los mismos. Si nos dicen que un vino es Rioja, no sabemos si es blanco o tinto o qué. Si nos dicen que es Tempranillo, sabemos mucho más.

barrel, wooden barrel, barrels-4863327.jpg

Alemania, España y otras regiones están muy representadas en las botellas de vino, y el viñedo es un elemento significativo. Además de comparaciones regionales, permite comparaciones más amplias. Sin embargo, tiene sus límites. Las vides son variedades de Vitis vinifera -los biólogos las denominan variedades de Vitis vinifera- cultivadas en formas de viduño, que dependen de las costumbres locales, la meteorología y los suelos.

El viduño es mutable y puede cambiar de nombre a voluntad. La viduño Clinton, que se cultiva en Estados Unidos, ya tiene nombre. Su plantación está prohibida en la Unión Europea por la legislación comunitaria. Puede, pero encarnar un viduño y germinar en suelo europeo no está permitido.

Además del viñedo y del lugar donde creció, una tercera referencia importante es la casa comercial que los vende. Casi siempre, el prestigio de determinadas bodegas -en el sentido de la casa comercial que las pone a la venta- es decisivo.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0