Historiadel Vino – Funciones gastronómicas

Historia del Vino - Funciones gastronómicas

El vino de mesa se refiere a los vinos destinados al consumo humano como bebida. El vino de aperitivo, el vino de postre y el vino con función gastronómica pueden agruparse en función de su gastronomía. El vino de mesa, como el descrito, es “el más frecuente y ligero de los que se consumen durante una comida, a diferencia del vino de postre”.

wine, splash, glass-1543170.jpg

La Real Academia Española define el vino de mesa como “el vino más normal y preferido que se consume durante una comida, en contraposición al vino de postre”. También puede definirse como “bebida con función gastronómica”. En la gastronomía española se admite el consumo de vinos tintos más ligeros que los de postre, de no más de doce grados.

Sin embargo, los vinos dulces o muy generosos en alcohol no son adecuados para la mesa. Antes y después de la comida, el Jerez y el Oporto suelen ofrecerse en cantidades moderadas por sus características, pero no demasiado para acompañarla.

Mientras que las ideas para la comida son relativas, “¿Qué le apetece como vino de postre?” puede ser un vino dulce. O “me quedo con el tinto”, etc. Esa misma persona puede querer otro vino de postre otro día o cambiar de vino a lo largo de la misma comida.

cork, wine, wine glass-738603.jpg

El vino de mesa, además de ser una bebida, forma parte de una categoría más amplia: las bebidas de mesa. La sidra, la perada y el vino forman parte del menú de Escoffier. Para él, el vino es la mejor opción para todos los temperamentos, además de la cerveza.

Según la cocina japonesa, hay algunos sakes, como el “ginjo shu”, que se considera adecuado para acompañar pescados y crustáceos. El “jyun meishu” se considera adecuado para acompañar platos agridulces, así como pescados y crustáceos. En general, se prefiere el vino blanco para los platos de pescado o huevos y el tinto para las carnes. Cuanto más fuerte sea el guiso, caza por ejemplo, más fuerte y añejo debe ser el vino tinto.

Aunque un “vino de pasto” también puede denominarse “vino de mesa”, el vino que se consume en las comidas habituales en España, Portugal, Francia e Italia es siempre vino. En otros países, sólo se consume cuando se celebra una fiesta. Los vinos excepcionales suelen reservarse para las grandes ocasiones y no para el consumo diario. “Pasto” no significa de baja calidad.

Más bien, “peleón” se utiliza para describir vinos que son de baja calidad. Para que un vino se considere de baja calidad, debe denominarse “vino de la casa”. Lo mismo ocurre con el “vino de la casa”. El “vino de la casa” rara vez lo elabora la persona que lo sirve. Suele ofrecerse como norma un vino bueno o malo. Los mejores restaurantes sirven el vino habitual como vino de la casa. Es caro y decente. Para que se sirva como vino de la casa, el vino habitual de un restaurante debe ser excelente y caro.

champagne glasses, sparkling wine, glasses-1940262.jpg

Según el Reglamento 1493/1999, de 17 de mayo, los vinos de baja calidad, basada en determinados criterios, ya no podían indicar en sus etiquetas la añada, el viñedo o el lugar de origen. En su lugar, sólo podían etiquetar “vino de mesa” para que los compradores supieran que no se trataba de otro líquido.

champagne, wine, sparkling-3961509.jpg

En consecuencia, “vino de mesa” ha llegado a ser sinónimo de vino malo en la mente de muchos. Esto no es exacto. Los vinos de Burdeos y Rioja, de calidad incuestionable, son “vin de table” o “vino de mesa”, pero no se etiquetan como tales.

1 thought on “Historiadel Vino – Funciones gastronómicas”

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0