Historia del Vino – Vinos aromáticos

Historia del Vino - Vinos aromáticos

El vermut se ha condimentado con especias, hierbas y otros aditivos desde la época romana. La artemisa, la sustancia amarga más utilizada para aromatizar los vermuts, representa la mayor parte del sabor. Además del vermut, cuyos ingredientes pueden ser más de veinte, los sabores de otros vinos aromáticos incluyen especias, hierbas y otros aditivos.

cocktail, martini, gin-995574.jpg

Los vinos de quina se elaboran a partir de las bayas de la especie Cinchona, que recibió el nombre de Ana Osorio, condesa de Chinchón y virreina de Perú, por Linneo. El vino de quina se utiliza para tratar enfermedades. La quina se administraba como “enoli” (vino que contiene enzimas), lo que dio lugar a los vinos de quina como el Santa Catalina, que se dice que ayudan a abrir el apetito.

Los vinos de quinina son consumidos tanto por niños como por adultos. El vino suele ser un mister, aunque también puede ser una bebida a base de hierbas. Raphaël se produce en Francia, donde se obtiene un 16% de alcohol a partir de un vino chinado y a base de hierbas. Es difícil distinguir el sabor del vino en esta bebida.

En la época clásica romana, el vino aromatizado con jugo de glicirricina se conocía como vinum glycyrrhizites. Existen muchas opciones para aromatizar el vino.

glasses, champagne, alcohol-4720011.jpg

1 thought on “Historia del Vino – Vinos aromáticos”

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0