Sauvignon Blanc en Chile

Viticultura

Para crear características diferentes en los vinos de Nueva Zelanda y Chile, los vinicultores cosechan las uvas en distintos estados de madurez. En Nueva Zelanda y Chile se concentran las uvas más inmaduras, ricas en ácido málico. A medida que la uva madura, se desarrollan sabores a pimiento rojo y verde y las uvas acaban por alcanzar un equilibrio de azúcares. El sabor característico del sauvignon blanc se debe a las metoxipirazinas de las uvas cultivadas en el valle de Wairau, en Marlborough. Los niveles de maduración en el viñedo son ligeramente desiguales, lo que hace que el vino resultante tenga un sabor diferente.

Vinificación 

El proceso de vinificación puede tener un efecto significativo en la calidad de la fruta del Sauvignon blanc. Una de las decisiones es si el mosto debe entrar en contacto con los hollejos de la uva durante la fermentación. La primera industria vitivinícola neozelandesa estaba formada en su totalidad por bodegas de la isla sur, lo que obligaba a transportar las uvas recién cosechadas a Auckland, en la isla norte. De este modo, la piel de la fruta entraba en mayor contacto con el zumo de la uva y producía un vino más intenso y amargo. En el Loira, algunos bodegueros dejaban intencionadamente algo de zumo en contacto con la piel de la uva para mezclarlo después con otro zumo. Los bodegueros de California solían evitar el contacto con los hollejos debido al menor potencial de envejecimiento del vino resultante.

 

Una de las decisiones más cruciales es la temperatura de fermentación. Los bodegueros franceses prefieren las fermentaciones cálidas (en torno a los 16-18 °C) que dan lugar a sabores minerales en el vino. Los bodegueros del Nuevo Mundo prefieren enfriar ligeramente el vino para producir sabores más afrutados y tropicales. Un pequeño pero creciente número de bodegueros del Loira emplean la fermentación maloláctica,

que es más habitual en los vinos de Nueva Zelanda. El envejecimiento en roble puede aumentar la calidad del vino. El roble aporta sabores y suaviza la elevada acidez natural de las uvas. Los bodegueros neozelandeses y los de Sancerre prefieren los depósitos de acero inoxidable para la fermentación en lugar de las barricas para mantener la frescura y la intensidad de su vino.

El Sauvignon Blanc en Chile

Este artículo examina la situación actual de los vinos Sauvignon blanc que se elaboran en Chile, así como las alteraciones en su proceso de fabricación que se han producido a lo largo de los años. Aporta un contexto histórico que ayuda a comprender esta evolución y el modo en que ha repercutido en la zona donde se produce.

Según datos recientes, el sauvignon blanc es la segunda variedad de uva más plantada en Chile. Sin embargo, esta situación sólo ha cambiado en las últimas décadas como resultado de la evolución vitivinícola del país, que ha pasado de ser un país centrado únicamente en las ventas nacionales a una nación con una clara orientación exportadora.

El objetivo de esta presentación es describir el efecto que ha tenido en la viticultura chilena de Sauvignon blanc el hecho de convertirse en un país exportador y cómo se determinaron los terruños adecuados para su producción.

Proximo articulo tocaré el antes y el después de esta cepa en Chile. Un abrazo y estén atentos a mis posteos, si quieren saber más de la evolución de esta deliciosa cepa en Chile

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0