Syrah un poco de historia (2)

Syrah un poco de historia

El origen del nombre

Los mitos sobre el origen del nombre syrah aluden al sinónimo shiraz. Shiraz es una ciudad muy antigua de Irán que produce un célebre vino llamado shirazi. El folclore dice que el origen de syrah está en Shiraz y que posteriormente fue transportado al Ródano. Se han documentado dos versiones de la historia que sitúan la introducción de la uva en el Ródano con 1800 años de diferencia. Además, se cree que los fenicios podrían haber llevado la syrah a su colonia de Marsella (entonces conocida como Massilia) hacia el año 600 a.C., donde fue descubierta por los griegos.

Después, la variedad se extendió potencialmente al norte del Ródano, que nunca estuvo bajo control fenicio. No hay pruebas escritas que respalden esta especulación ni que expliquen cómo se extinguió la uva en Marsella.

La creencia de que la uva syrah tiene raíces iraníes puede tener un origen francés. James Busby escribió en su diario sobre su reciente viaje a las principales bodegas de España y Francia que el libro de 1826 titulado French Oenology afirma que, según el folclore local, la vid [scycras] fue traída inicialmente de Shiraz, en Persia, por un ermitaño de las montañas.


Hay quien ha planteado la hipótesis (Jancis Robinson incluida) de que shiraz es un término derivado de scyras, a su vez derivado de syrah. La denominación shiraz ya aparecía en documentos británicos de la década de 1830. Los antiguos documentos australianos relativos a la uva se refieren a ella como scyras, pero desde mediados del siglo XIX shiraz y Hermitage se han ido apoderando de este sinónimo en el país. Es posible que shiraz proceda de la pronunciación inglesa de un nombre francés, aunque no hay pruebas de que esto ocurriera en Australia. Lo que sí es cierto es que shiraz es un nombre muy utilizado en el país.

grapes, fruits, vineyard-5583216.jpg

Una historia adicional, que encuentra sus raíces en el origen del nombre, afirma que la variedad fue llevada a Siracusa, Sicilia, por el ejército del emperador romano Probo en algún momento después del 280 d.C.. Sin embargo, esta historia carece de pruebas y es contraria al análisis ampelográfico.

Fama de la uva

Los vinos que forjaron la reputación estelar de la syrah procedían de Hermitage, una colina con una ermita en la cima, en la localidad de Tain-l’Hermitage, al norte del Ródano. Se cree que Gaspard de Stérimberg vivió allí como ermitaño tras regresar de las Cruzadas. Los vinos de Hermitage eran famosos desde hacía mucho tiempo por su gran calidad. Aunque el Hermitage fue muy célebre en los siglos XVIII y XIX, y llamó la atención de enófilos extranjeros como Thomas Jefferson, la variedad de uva cayó en desgracia y perdió superficie en el extranjero en la primera mitad del siglo XX.

Durante el siglo XVIII y principios del XIX, muchos de los vinos de Hermitage se enviaban al extranjero en combinación con vinos de Burdeos. Los vinos Claret de la época no eran tan fuertes como los de ahora, y aún no existían normas de denominación. Así que se añadían vinos tintos de climas más cálidos a los vinos de Burdeos para realzarlos. Los vinos españoles y argelinos también desempeñaban un papel en este proceso, pero eran los vinos de Hermitage los que se utilizaban con más frecuencia para mejorar la calidad de los vinos de Burdeos, sobre todo en los peores años.

En 1831, el escocés James Busby, al que se suele denominar “padre de la viticultura australiana”, viajó a Europa para recoger esquejes de vides, principalmente de Francia y España, para introducirlos más tarde en Australia. Entre las variedades que obtuvo estaba la syrah, aunque Busby se refería a ella como scyras y ciras. Los esquejes se plantaron en el Jardín Botánico de Sydney y en la región de Hunter, y en 1839 ya se había llevado a Australia Meridional. En la década de 1860, la syrah se había convertido en una variedad establecida en Australia.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de compra0
There are no products in the cart!
Continue shopping
0